Fenomenos Fisicos, Fenomenos Quimicos Y La Quimica En La Cocina
FENÓMENOS FÍSICOS, FENÓMENOS QUÍMICOS
Y
LA QUÍMICA EN LA COCINA.
¡Nuevamente aquí 👇 con Ustedes!
En esta oportunidad les hablaremos de los fenómenos físicos, químicos y de la relación entre la química y la cocina.
Es el cambio que sufre Es el cambio que
la materia sin alterar sufre la materia
su estructura. experimentando
una alteración en su
estructura química.
Entre ellas están muy vinculadas ya que al cocinar siempre aplicamos conceptos químicos y físicos, aunque en el momento no seamos conscientes de que esto está sucediendo... la verdad es que la COCINA es un LABORATORIO.
"Para comprenderlo mejor, te compartimos una receta y luego la infografía sobre un experimento".
Tomaticán
Para ello necesitamos 2 pimientos, 4 tomates, 3 cebollas, 2 huevos, sal, pimienta, pimentón, azúcar a gusto.
¡COMENZAMOS!
- Cortar los tomates cubeteados, los pimientos y las cebollas en brunoise y pluma. Al hacer este procedimiento transformamos los ingredientes en pequeños trozos, esto es un cambio físico.
- Al pimiento y a la cebolla rehogarlos en una olla con el aceite, mezclar todo, incorporar sal, pimienta, pimentón y azúcar a gusto y cocinar durante 15 minutos. En este caso al exponerlo al fuego, su transformación ha sido de cruda a cocida, liberando gases, acá estamos frente a un fenómeno químico.
- Luego hacer un hueco en la preparación y colocar los huevos en el centro, cocinar y revolver. Aquí al cocinar los huevos también estamos frente a un cambio químico.
- Dejar la olla tapada que todo se termine de cocinar con el vapor... ¡Listo! ¡A disfrutar!
Ahora te proponemos que veas la siguiente infografía
También podes verla desde el siguiente link:
Conclusión: esta experiencia fue muy interesante, Ya que aprendimos como se relacionan la química y la cocina, Con este experimento entendimos los cambios que se producen en la materia y pueden ser físicos o químicos, Trabajos con levadura y otras sustancias; fuimos testigos de como reacciona de acuerdo a sus agregados, a las condiciones ambientales y al tiempo que se le dio para que fermente, Un dato muy curioso es que con el agregado de azúcar, leudó más que el que tenia sal y el que no tenia nada; otra cosa curiosa es como aumentaba su volumen por la generación de un gas llamado dióxido de carbono y como se liberaba el mismo gas al volver a amasar la preparación.
Esto fue todo, pronto les compartiremos más información.
Comentarios
Publicar un comentario